Fecupal
¿Quiénes somos?
CENTRO CAMILIANO DE HUMANIZACIÓN Y PASTORAL DE LA SALUD
El Centro Camiliano es expresión de la Comunidad Religiosa de los Religiosos Camilos y tiene su sede en Quito – Ecuador.
El reto por coordinar y potenciar la dimensión multiplicadora del carisma de San Camilo De Lelis (“Servir a los enfermos y enseñar a otros el modo de servirles”) se ha mostrado efectivamente acertado y se ha concretado en numerosas actividades en el campo de la formación y de la difusión de la cultura.
El Centro Camiliano no pretende sustituir a otras organizaciones formativas, sino sólo colaborar humildemente y con entusiasmo a la humanización y a la salud integral convencido de que el mayor potencial humanizador está dentro de las personas. Desea contribuir a que el hacer de los profesionales sociales y sanitarios se impregne de los valores más genuinamente humanos. Se ofrece como medio para la promoción de una cultura de la vida y la salud , sensible a los valores humanos y cristianos y a las aspiraciones más profundas de la persona.
Quiere incorporar las habilidades y técnicas de la relación terapéutica y de la humanización al ejercicio de las profesiones y, por lo tanto, a la gestión de la salud.
Pretende prestar atención a las personas, las familias, sectores y situaciones de especial vulnerabilidad social, donde la atención humana y humanizadora es más urgente.
El centro promueve programas e imparte una serie de cursos, talleres, jornadas, encuentros, sobre un amplio abanico de de temas, cuyo denominador común es la humanización y pastoral de la salud.
Para lograr estos objetivos, el Centro colabora con universidades, diócesis, asociaciones profesionales, instituciones para la salud y la asistencia, escuelas y centros de pastoral, congregaciones religiosas y grupos u asociaciones de voluntariado.
El Centro cuenta con un grupo de religiosos y seglares, especializados en diferentes disciplinas: medicina, psicología, enfermería, rehabilitación, bioética, geriatría, pedagogía, sociología, teología, pastoral de la salud, etc.
La actividad didáctica se desarrolla alrededor de tres áreas: pastoral, cuidado integral y humanización. En cada una de éstas áreas se proponen algunos cursos.